miércoles, 25 de junio de 2025

Ni desconocidos ni ideales ni felices: "Casa de Muñecas"


Iba advertido. Mi padre ya la había visto hace años. Hablaba textualmente de un "canto al feminismo". De una mujer que rompe con lo establecido y se sale de la "felicidad" y la "protección" que le da su marido y su familia. Iba intrigado. No me la podía perder. 

Obviamente la adaptación que vimos en el Teatro Fernán Gómez CCV, se ha ambientado en un momento actual.  Pero en nuestro contexto, esta crítica sin ser menos justa y necesaria, es más frecuente y tiene más éxito aunque es obvio que queda camino por recorrer. Prometo leer el original de Henrik Ibsen, porque tiene mérito plantearse esta disrupción en 1876.

Yendo a la función que pude ver el otro día. Todo es idílico. Un matrimonio feliz que sale adelante con tres hijos. Pronto aparecen las pegas y los personajes que van complicando la trama. El pasado que va apareciendo poco a poco, el dinero que se usó, cómo se consiguió. Y las relaciones entre los distintos conocidos y amigos de la pareja protagonista, que van apareciendo poco a poco.

Pero la clave es la mujer, que ha aparcado su vida y tiene que esperar para cumplir sus sueños y sus proyectos por el bien de la familia (qué diablos, el marido) eternamente. Por no hablar de la que tiene que dejar su vida para asegurarse el porvenir con un matrimonio de conveniencia...

Engancha y hace reflexionar. Gracias por el trabajo a todo el elenco y los que hayan estado en la producción. Necesito saber que sigo vivo y necesito obras así para reflexionar y no caer en los errores sólo por seguir con la tradición de la familia. Necesito espejo, aunque no salga bien retratado. Y la sociedad también, me temo.

Un saludo del Abu

Pd. Gracias Patxi. Seguiremos persiguiéndote por los teatros. Ya viste que a Mario y a Lucía les gustó la obra. 


domingo, 15 de junio de 2025

120 historias y Eternos: ¿Sólo fútbol? ¿Sólo Atleti?



Ha pasado más de un año desde que me enganché al canal de Rubén Uría en Twitch. La verdad es que siempre le he tenido por un tipo valiente, honesto y sobre todo interesante. Recuerdo cuando nos contaba sus historias en el histórico Tr3zebar. Jugadores, noches de farra, historias soterradas y entresijos.

La diferencia es que ahora, en solitario o colaborando con Iván Vargas (qué gran tipo) ha encontrado la forma de llevar al papel esas historias salteadas en el tiempo, atrás y adelante. Una es del Cholo actual, entrenando y la siguiente puede ser sobre el fichaje de Paulo Futre. Supongo que un horror para un crítico literario ortodoxo, pero una delicia para el seguidor de fútbol, perdiendo horas de sueño, transportes u otros ratos libres en busca de la siguiente anécdota, hecho u origen de la leyenda. 

Un verdadero crisol de emociones sobre los hechos del Atleti (120 y las que vengan en un nuevo volumen), de Luis y del Cholo Simeone. A lo mejor hay un patrón en todas ellas, algún tipo de conexión que explica por qué somos así los que adoramos el fútbol, el Atleti y sobre todo a estas dos figuras. Pero no sólo es sólo fútbol y/o famoseo, son vivencias... emociones, historias personales. 

En la historia 93, sin avisar, está nuestro Tasun. Él era el Atleti en estado puro y el mejor amigo de sus amigos. Iván Castelló dijo en televisión "se ha ido uno de los nuestros". Pocas personas tienen tan poco impacto muriendo tan joven como Tasun. Varios de los relatos han estado a punto de sacarme las lágrimas. Pero el de Tasun... no sigo. Me emociono.

Poco más puedo decir. Hay para elegir en ambos libros. ¿Sólo para gente del Atleti? Es la excusa. Ojo, los libros acaban en los sitios más insospechados. Estoy seguro de que caerán en las manos más inesperadas y saldrá más de un "ahora lo entiendo" entre sonrisas. Pero no hay que esperar a tanto. El objetivo ya está cumplido.

Un saludo del Abu 

Eternamente agradecido a Rubén y a Iván y a todos los que ha aportado sus testimonios para poder construir ambos libros.



jueves, 12 de junio de 2025

Memorias del Calderón, el tributo del aficionado anónimo

 


Ennio Sotanaz es un nick que no es para nada anónimo. Ni de coña. Llevo leyéndole desde que me tomé en serio twitter para tratar sobre el Atleti y casi siempre coincidimos en los puntos de vista que expone, siempre expuestos con sencillez y, con total seguridad, más madurados que los míos. Y además hasta me responde si le hago una consideración (quiero pensar) razonable.

La cuestión es que esa madurez y esa tranquilidad le ha llevado a un libro sobre el Atleti aunque el lo ciñe a lo vivido en nuestro antiguo estadio, porque nuestra generación no conoció el viejo Metropolitano. Ennio nos detalla sus vivencias con humildad, honestidad y hasta con la ingenuidad con la que se llega de chaval o de jóven al carrusel de sentimientos que libera el Atleti. No se trata de un análisis sesudo, ni de una tesis sociológica. El libro es ameno y es próximo y está tratado con cariño. 

Directo al aficionado común (anónimo). Tiene recuerdos de hechos históricos, momentos de partidos y sobre todo, valoraciones del momento (condicionadas por su momento de madurez personal, por eso dijo lo de ingenuidad, no quiero decir que lo sea actualmente). Entiendo que hay detrás una memoria más portentosa que la mía y, además, un trabajo concienzudo para situar esos recuerdos en fechas y eventos concretos, para estructurarlos de cara a la narración.

Personalmente con el Atleti de por medio y teniendo una edad parecida, es fácil que coincida con mi sentimiento, mis recuerdos y mis valoraciones. Es imposible que escriba un libro de esa extensión, pero si tuviera tiempo y fuerza de voluntad, intentaría hacer algo parecido. Desde luego conecté con él desde la primera línea. 

Gracias Ennio. Hemos coincidido en algún evento pero no hemos hablado nunca. No quiero repetirme ni hacer análisis ni críticas que no me corresponden. Tu intención era hacer un homenaje con tus recuerdos, lejos de análisis técnicos, simplemente vivencias. Supongo que como me ha pasado a mí, junto a otros factores personales, el Atleti nos ha moldeado y es culpable de parte lo que somos hoy en día.

Objetivo más que cumplido.

Un saludo del Abu

Pd. Gracias a Borja Corchado por llevarle a "la voz colchonera". Desde ese momento supe que iba a conectar con el libro.